domingo, 19 de junio de 2016


ANATOMÍA ESPACIAL

Anatomía tiene su raíz etimológica en la palabra griega “Anatemnein” que quiere decir cortar sucesivamente. Así los estudios que supusieron el nacimiento de la Anatomía como Ciencia se basaron en descripciones minuciosas de la disposición de las estructuras en el organismo tras practicar cortes de cadáveres.
El avance de la anatomía supone el describir, conocer el ser vivo para comprenderlo explicando sus formas y las relaciones entre estas, integrando en este conocimiento las transformaciones que van sufriendo a lo largo de su existencia y sus motivos.
En esta ocasión conoceremos la anatomía espacial, refiriéndonos con espacial a ubicar el cuerpo humano en tiempo y lugar, debemos conocer el lenguaje propio de la anatomía para poder conocer el mismo lenguaje anatómico todos, al principio cuesta, pero conforme lees, ves, vas comprendiendo todo y descubres lo fácil que es conocerte, conoces a los que te rodean, pero principalmente te conoces.

Ahora bien, al decir disposición espacial, nos referimos a una posición anatómica, como cuando hablamos coloquialmente adelante, atrás, arriba, abajo, nos referimos a un cuerpo que está colocado particularmente en una posición base que se denomina posición anatómica; Entonces la posición anatómica normal es un individuo de pie con la palma de las manos hacia adelante y mirando hacia delante.


 

Es entonces fundamental conocer primeramente los cuatro planos imaginarios de la anatomía que cruzan al humano en la posición anatómica.

Plano medio

Es un plano vertical sagital que atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. En su intersección con la superficie del cuerpo, el plano define la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco. A menudo se utiliza erróneamente línea media como sinónimo de plano medio.

Plano sagital

Son los planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio. El termino para sagital, que utiliza comúnmente, es innecesario, ya que cualquier plano que sea paralelo a uno u otro lado del plano medio es sagital por definición. Sin embargo, un plano paralelo y cerca al plano medio puede denominarse plano paramediano.

Planos frontales (coronales)


Son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (frontal) y posterior (dorsal).

 
Planos transversos

Son los planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal, y lo dividen en dos partes: superior e inferior. Los radiólogos se refieren a los planos transversos como transaxiales, término que suele abreviarse como planos axiales.


El uso principal de los planos anatómicos es para describir secciones:

Secciones longitudinales

Discurren a lo largo o paralelamente al eje largo del cuerpo o cualquiera de sus partes, y el término se aplica independientemente de la posición del cuerpo. Aunque los planos medio, sagital y frontal son las secciones longitudinales estándar, existen una gama de 180° de posibles secciones longitudinales.

Secciones transversales

Son cortes del cuerpo o sus partes en ángulo recto con el eje longitudinal del cuerpo o de cualquiera de sus partes. Debido a que el eje largo de los pies cursa horizontalmente, una sección transversa del pie está situada en el plano frontal.

Secciones oblicuas


Son cortes del cuerpo o sus partes que no siguen los planos anatómicos previamente mencionados. En la práctica, muchas imágenes radiográficas y secciones anatómicas no están situadas con precisión en los planos sagital, frontal o transverso, si no que a menudo son ligeramente oblicuas.












1 comentario: